
Ciudad de México.- En la cocina mexicana, tradición y practicidad se combinan todos los días. Sin embargo, aún existen mitos sobre los alimentos enlatados que pueden llevar a confusiones. Con más de un siglo presente en los hogares, La Costeña quiere “abrir la lata” y la conversación, compartiendo información clara sobre su valor, seguridad y versatilidad en la cocina.
Mitos y realidades sobre los alimentos enlatados
1. “Lo enlatado no es nutritivo”
Falso. Los alimentos enlatados conservan sus nutrientes gracias a un proceso térmico que elimina bacterias sin añadir conservadores artificiales. Este método permite que los alimentos se mantengan en óptimas condiciones durante meses, conservando sabor y valor nutricional.
2. “Los alimentos enlatados tienen muchos químicos”
En La Costeña, tecnologías como el sellado hermético y la cocción al vapor mantienen la calidad y el sabor sin necesidad de químicos dañinos. Además, cada lata cuenta con un recubrimiento interno que evita el contacto del alimento con el metal.
3. “Los enlatados son solo para emergencias”
Hoy en día, las latas son aliadas de la cocina creativa. Desde chiles rellenos hasta ensaladas gourmet, los alimentos enlatados permiten preparar platillos deliciosos, fusionando tradición y modernidad en cualquier momento.
4. “Las latas dañan el medio ambiente”
Nuestras latas son 100% reciclables y biodegradables. Además, puedes darles una segunda vida: macetas, organizadores, portalápices… las posibilidades son infinitas.
5. “Si la lata está abollada, ya no sirve”
Un golpe o abolladura no significa que el producto esté dañado. El recubrimiento interno protege el contenido y mantiene la seguridad alimentaria.
Datos curiosos sobre los alimentos enlatados
- El enlatado existe desde hace más de 200 años y hoy se realiza con tecnología de vanguardia.
- Los alimentos se envasan crudos o semicrudos, pasan por cocción y esterilización a 118°C, y luego se enfrían rápidamente a 40°C para eliminar bacterias.
- La Costeña produce más de 3,200 tapas por minuto y alrededor de 1,320 millones de latas al año, siendo líder de este proceso en Latinoamérica.
- En total, fabrica 6,500 latas por minuto en todas sus líneas de producción.
Los alimentos enlatados no solo son prácticos: son seguros, nutritivos y versátiles. La próxima vez que abras una lata, recuerda que también estás abriendo posibilidades para innovar en tu cocina.
🔗 Conoce más del proceso de enlatado de alimentos en La Costeña.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X @lagulamx, en TikTok o en instagram @lagulamexico.