
Colima.- Cuando pensamos en Manzanillo, solemos imaginar sus hermosas playas, olas ideales para el surf y un clima tropical perfecto. Pero este destino del Pacífico mexicano tiene un tesoro inesperado entre sus montañas: la Ruta del Agave, una experiencia turística inmersiva que te invita a descubrir el auténtico sabor del mezcal artesanal colimense.
Un recorrido único a solo una hora de Manzanillo
Ubicada a aproximadamente una hora del centro de Manzanillo, en el ejido La Rosa de San José de Lúmber, esta ruta turística recorre cinco destilerías artesanales situadas en la zona alta del municipio. En cada parada, podrás sumergirte en el proceso ancestral del destilado de agave: desde el cultivo y la cosecha hasta la destilación, el envasado y, por supuesto, la degustación final.
Vive la tradición de la Ruta del Mezcal en cada parada
Durante el recorrido caminarás entre campos de agave y aprenderás a reconocer las distintas variedades del maguey, el ingrediente principal del mezcal. Podrás observar de cerca el trabajo apasionado de los maestros agaveros, auténticos guardianes de una tradición que combina técnicas prehispánicas con procesos contemporáneos.
Verás cómo es que el agave se transforma en una bebida espirituosa de calidad, conservando la identidad y riqueza cultural de Colima. Cada destilería que visitas te abre sus puertas para compartir sus secretos, su historia y el orgullo de elaborar un mezcal genuino.
Una experiencia gastronómica inolvidable
La Ruta del Agave no es solo un tour de mezcal: es un festín para los sentidos. Por ejemplo, en la Destiladora El Morado, además de explorar el proceso de producción, podrás disfrutar de un desayuno con antojitos típicos y preparar tus propias tortillas al comal, conectando con la cocina tradicional mexicana.
En la Destiladora Mezcalillo Artesanal Manzanillo, te recibirán con ponche, quesadillas y una clase práctica para aprender a beber y apreciar el mezcal con respeto y técnica, como lo hacen los conocedores.
Aprende, degusta y crea tus propios cocteles
A lo largo de cada parada tendrás la oportunidad de preparar cocteles usando los destilados locales y descubrir las diferencias entre los distintos perfiles de sabor. Por ejemplo, podrás degustar:
- El mezcal manso, suave y perfecto para maridar con postres como el miztontle.
- El mezcal bravo, de carácter fuerte e ideal para los paladares más aventureros.
Fotografía y recuerdos únicos
El tour incluye paradas en lugares icónicos como el Parador Fotográfico La Loma, donde los impresionantes paisajes agaveros se convierten en el escenario perfecto para capturar fotos increíbles para tus redes sociales y crear recuerdos inolvidables de tu visita a Colima.
Llévate un pedacito de Colima contigo
Además de las experiencias sensoriales y educativas, el recorrido te brinda la oportunidad de apoyar la economía local al comprar souvenirs, artesanías, alimentos típicos y botellas de mezcal artesanal, todo elaborado con orgullo por manos colimenses.
Más que una cata: un viaje auténtico por el corazón de Colima
La Ruta del Agave en Manzanillo es mucho más que una simple cata de mezcal. Es un viaje sensorial y cultural que revela una faceta poco conocida de este destino costero. Ideal para quienes buscan salir de lo común y conectar con la esencia auténtica de México, entre sabores, montañas y tradiciones centenarias.
Si quieres explorar Manzanillo de forma diferente, vivir la hospitalidad colimense y descubrir el arte del mezcal artesanal, la Ruta del Agave te espera para una escapada que deleitará todos tus sentidos.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X @lagulamx, en TikTok o en instagram @lagulamexico.