Día Mundial del Huevo: un alimento esencial para la salud y motor de la industria mexicana

Ciudad de México.– Cada segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, una fecha instaurada por la Comisión Internacional del Huevo (IEC) para reconocer el papel de este alimento en la nutrición, la salud pública y la seguridad alimentaria global. En México, el huevo tiene un lugar especialmente importante: el país es el cuarto productor mundial, con una producción cercana a los 3 millones de toneladas anuales, según datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

México, potencia en producción de huevo

El sector avícola mexicano ha alcanzado altos niveles de autosuficiencia y eficiencia productiva, gracias a una estructura sólida concentrada en cinco estados: Jalisco, Puebla, Sonora, San Luis Potosí y Yucatán, responsables de casi 80% de la producción nacional.

El Huevo industria mexicana

Jalisco lidera con más de la mitad del volumen total, consolidándose como el epicentro de la industria del huevo en México. Este liderazgo refleja la combinación de experiencia, innovación y escala productiva que permite al país garantizar el abasto interno y mantener competitividad en los mercados internacionales.

Inocuidad y calidad: pilares de la producción avícola

La inocuidad alimentaria es un aspecto central en la cadena de producción y comercialización del huevo. Las granjas mexicanas implementan sistemas de control integral que abarcan desde la alimentación balanceada de las aves hasta la recolección, clasificación y empaque, cumpliendo con normas internacionales de calidad.

Estos estándares aseguran la trazabilidad del producto, reducen los riesgos de contaminación microbiológica y fortalecen la confianza de los consumidores.

“La inocuidad alimentaria constituye un eje central en la producción de esta proteína. Los sistemas de control permiten garantizar un producto seguro, nutritivo y de calidad, cumpliendo con regulaciones nacionales e internacionales en materia de salud pública”, explicó Georgina Romero, Directora de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México.

Día Mundial del Huevo: Un alimento completo y funcional para todas las edades

El huevo es uno de los alimentos más completos de la naturaleza. Contiene proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo y del cerebro. Gracias a su versatilidad y bajo costo, es accesible para millones de familias y se adapta a una gran diversidad de preparaciones, desde un desayuno tradicional hasta platillos emblemáticos de la gastronomía mexicana.

Entre sus principales nutrientes destacan las vitaminas A, D, E y K, el complejo B, así como hierro, fósforo, selenio y zinc. Además, aporta colina, un nutriente clave para el desarrollo neurológico y la función cognitiva.

“Estas propiedades posicionan al huevo como un alimento funcional, capaz de contribuir a la prevención de deficiencias nutricionales y al mantenimiento de la salud en diferentes etapas de la vida”, señaló Georgina Romero.

Un pilar de la dieta mexicana y de la seguridad alimentaria

Celebrar el Día Mundial del Huevo es reconocer la relevancia de este alimento como pilar de la dieta nacional y motor de la economía agroalimentaria. Su alto valor nutricional, precio accesible y el liderazgo productivo de México lo convierten en un aliado clave frente a los desafíos actuales de seguridad alimentaria, nutrición y desarrollo económico.

El huevo no solo nutre a México: también fortalece su campo, su industria y su futuro.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X , en TikTok o en instagram @lagulamexico.

Alimentos, Productos para Cocina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *