Festival de Arroces 2025 de Grupo Castellano: un homenaje al sabor y la técnica del chef Juantxo Sánchez

Ciudad de México.- La cocina española volvió a brillar en la Ciudad de México con el regreso del Festival de Arroces 2025 de Grupo Castellano, una cita esperada por los amantes del buen comer que cada año celebra al arroz como el gran protagonista de la mesa ibérica.

El evento, realizado en el restaurante Vega, estará disponible también en Centro Castellano y Torre de Castilla, Grupo Castellano reunió a destacados chefs que transformaron este ingrediente ancestral en una sucesión de platos llenos de historia, técnica y emoción.

Festival de Arroces 2025: Un tributo al oficio del arroz

En España, el arroz es más que un alimento: es un ritual, una celebración colectiva. Cocinarlo requiere paciencia, precisión y respeto por el producto. Bajo esa filosofía, Grupo Castellano ofreció una experiencia gastronómica que viajó por distintas regiones de España, reinterpretadas a través de los sabores, texturas y creatividad de sus chefs invitados.El hilo conductor de esta edición fue el talento del chef Juantxo Sánchez, figura emblemática de la gastronomía española en México, cuya trayectoria ha dejado una huella profunda en el panorama culinario nacional.

Originario de Asturias y formado en los fogones del País Vasco, Sánchez llegó a México en los años noventa, cuando el conocimiento técnico de la cocina española aún era un territorio por explorar. Desde entonces, ha sido un incansable promotor de su cultura gastronómica, combinando la rigurosidad de la técnica con la calidez del sabor casero. Su visión ha inspirado a generaciones de cocineros que hoy reinterpretan los clásicos ibéricos con orgullo y sensibilidad.

Un inicio que despierta el paladar

La velada comenzó con un coctel de bienvenida que reflejó la esencia del festival: la Mula arrocera, un cóctel refrescante elaborado con Whisky Abasolo, jengibre y ginger ale, que preparó al paladar para un viaje lleno de contrastes.
Acompañó esta entrada la Tapa Gastrotour 5 J, creación del chef Mauricio López, que reinventó el tradicional melón con jamón en una versión 2.0, fresca, sofisticada y perfectamente equilibrada entre lo dulce y lo salado.

El arroz como lienzo de creatividad

Luego llegó el momento de los arroces, cada uno representando un estilo, una historia y un territorio. El chef Juantxo Sánchez presentó su clásico Arroz marinero de chipirones Pelayo, una preparación que evoca la brisa del Cantábrico con notas marinas y una textura impecable. A este le siguió su Arroz con hongos y codornices, donde la intensidad de los hongos silvestres se funde con la suavidad de la codorniz, logrando un plato profundo y elegante.

El chef Marco Tenorio ofreció una de las propuestas más visuales y técnicas del menú: Camarones vascos, una composición de socarrat de arroz al azafrán, carpaccio de gambas, camarones asados, salsa americana, eneldo y caviar. Cada bocado era un juego de texturas y aromas marinos, con el azafrán como hilo conductor de una sinfonía de sabores.

Desde los fogones de Mauricio López, llegó el Txuletón de cerdo ibérico, acompañado de un arroz cremoso de manchego español, salsa de membrillo y cava: un platillo robusto, lleno de carácter y matices dulces que equilibran la potencia del cerdo.El toque contemporáneo corrió a cargo del chef Bernardo Riquelme, quien presentó un Risotto de setas silvestres con roast beef en su jugo, que reinterpretó la tradición italiana desde una óptica española, resaltando la untuosidad del arroz y el perfume terroso de las setas.

Dulces finales con sabor a España

La Tarta vasca de arroz con salsa de caramelo salado es una versión refinada de un postre clásico del norte de España, mientras que el Mazajillo, elaborado con Torres Mazapán, licor Frangelico, mazapán y ristretto, resultó en una combinación perfecta de dulzura, amargor y notas tostadas de café.

Y, como no podía faltar, el chef Juantxo Sánchez presentó uno de sus postres insignia: la Crème brûlée de arroz con helado de limón, una interpretación luminosa y refrescante que juega con la temperatura y la textura, cerrando la experiencia con un toque de sofisticación.

Vinos que completan el viaje

Cada plato fue acompañado por una selección de vinos que acentuó sus matices: el Pazo das Bruxas, un Albariño DO Rías Baixas, ideal para mariscos y preparaciones marineras; y los tintos Oinoz y Las Pisadas, ambos Crianza DO Rioja, que aportaron cuerpo y estructura a las preparaciones más intensas.

El maridaje fue un elemento esencial, realzando la elegancia de cada arroz y subrayando la complejidad de las propuestas.

Un homenaje a la cultura gastronómica española

Más allá de un festival, esta edición fue un homenaje a la cultura gastronómica española y al legado de los chefs que han hecho de Grupo Castellano una referencia de autenticidad y excelencia en México. El Festival de Arroces de Grupo Castellano demostró que el arroz es mucho más que un acompañamiento: es un punto de encuentro entre la tradición y la creatividad, entre el recuerdo y la innovación.

El menú estará disponible hasta finales de noviembre de 2025 en los restaurantes Vega, Centro Castellano y Torre de Castilla, ofreciendo a los comensales la oportunidad de disfrutar un viaje culinario a través de los sabores más representativos de España.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X , en TikTok o en instagram @lagulamexico.

Restaurantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *