Mundo Mezcal 2025: Un debut de récord que consolida la cultura del agave en México

Ciudad de México.- El evento Mundo Mezcal | Festival del Agave, Tierra y Sazón celebró con rotundo éxito su primera edición los días 1 y 2 de noviembre en los emblemáticos Jardines del Campo Marte, con el respaldo fundamental de Banco Azteca como Presentador Oficial. El festival se consolidó inmediatamente como el nuevo punto de encuentro esencial para la cultura mezcalera y gastronómica de México, atrayendo a más de 8 mil asistentes.

Un Récord Guinness para el Muro Mezcalero

El momento cumbre del festival fue, sin duda, la instalación del Muro Mezcalero. Este impresionante display, creado con el objetivo de exhibir la inmensa diversidad de agaves, procesos y regiones mezcaleras del país, estableció un nuevo Récord Guinness.

Se exhibieron 457 botellas diferentes de mezcal, superando la marca anterior de 369 botellas registrada en Oaxaca en 2019.

“Hay muchas especies dentro de este display, muchos procesos y nueve regiones de México representadas. Hoy podemos decir que México batió su propio récord, demostrando que sí se puede ser cada vez más grande. Mundo Mezcal is officially amazing”, reconoció Natalia Ramírez, representante de Guinness World Records.

Más allá del récord, Mundo Mezcal busca profesionalizar al sector y fortalecer la colaboración entre productores, distribuidores, chefs, y consumidores conscientes. El encuentro se consolidó también como un espacio para difundir buenas prácticas, como el Distintivo Verde de COMERCAM, una certificación que reconoce el compromiso con la producción sostenible de mezcal y que actualmente solo siete marcas en México poseen.

“En México contamos con 16 productos con Denominación de Origen, entre ellos el mezcal. A pesar de más de 300 años de prohibición, las y los maestros mezcaleros mantuvieron viva la tradición. Mundo Mezcal es un homenaje a esa resistencia y a nuestras raíces, porque proteger el mezcal es mantener a México vivo”, afirmó Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, ciudad anfitriona de evento.

Mundo Mezcal 2025: Diversidad, sostenibilidad y negocios en torno al agave

Mundo Mezcal se destacó por su enfoque en la profesionalización del sector y el fortalecimiento de la cadena de valor. El festival reunió a cerca de 400 expositores de más de diez estados, incluyendo Oaxaca, Guerrero, Puebla, Durango, y Michoacán.

La oferta incluyó:

  • Una amplia gama de mezcales y destilados de agave.
  • Productos de maridaje y gastronomía tradicional.
  • Arte y expresiones culturales vinculadas al agave.

Más allá de la exhibición, el evento fue un espacio clave para difundir las buenas prácticas, destacando el Distintivo Verde de COMERCAM, una certificación que reconoce el compromiso con la producción sostenible de mezcal y que solo poseen siete marcas en México.

Voces clave en el sector

El evento contó con la participación de figuras importantes, subrayando la relevancia cultural y económica del mezcal:

  • Manola Zabalza (Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México): “Proteger el mezcal es mantener a México vivo. Mundo Mezcal es un homenaje a la resistencia de las y los maestros mezcaleros”.
  • Vidal Llerenas (Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía): “Las bebidas de agave tienen la oportunidad de explorar nuevos mercados internacionales. Mundo Mezcal refuerza el compromiso de apoyar lo hecho en México”.

Impacto y agenda del festival

Durante los dos días, el público pudo participar activamente en catas guiadas por maestros mezcaleros, además de talleres y conferencias enfocadas en temas cruciales como agricultura regenerativa, economía circular y exportación.

  • Zona de Negocios: Reunió a proveedores, certificadoras y empresas especializadas con el fin de promover una cadena de valor del agave más justa y transparente.
  • Programa Cultural: Incluyó presentaciones estelares de La Sonora Dinamita, Los Dandy’s de Armando Navarro y Rosy Arango, además de un espectacular desfile de Día de Muertos.

De forma paralela, el programa artístico y cultural incluyó presentaciones de La Sonora Dinamita, Los Dandy’s de Armando Navarro y Rosy Arango, además del desfile de Día de Muertos dirigido por El Charro González, que llenó de música y tradición los Jardines del Campo Marte.

A lo largo de los dos días, el público participó en catas guiadas por maestras y maestros mezcaleros además de talleres y conferencias sobre temas clave como agricultura regenerativa, economía circular y exportación.

Por su parte, la Zona de Negocios reunió a proveedores, certificadoras y empresas especializadas, desde productores de etiquetas y botellas hasta instituciones financieras y organismos de desarrollo económico, con el propósito de fortalecer los vínculos comerciales y promover la colaboración dentro de una cadena de valor del agave más justa, transparente y sustentable.

El festival generó una derrama económica directa estimada de al menos 16 millones de pesos y un significativo impacto turístico, confirmando su potencial como motor de desarrollo cultural y económico para el sector.

Debido al éxito de su primera edición —y gracias al apoyo de patrocinadores, media partners, aliados institucionales y organismos—, Disruptive Labs, Desachy y Neuma Comunicación confirmaron que Mundo Mezcal celebrará su segunda edición en 2026, nuevamente con el patrocinio de Banco Azteca, reafirmando su compromiso de posicionar al mezcal y a los destilados de agave como una expresión viva de la cultura mexicana.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X , en TikTok o en instagram @lagulamexico.

Festivales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *