Día Mundial de la Lasaña: Una receta para festejar sabores internacionales con toque mexicano

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Lasaña, que se celebra este 29 de julio, Grupo Herdez, con más de 110 años de historia en el sector de alimentos, reafirma su compromiso por poner al alcance de los mexicanos lo mejor del mundo y llevar al mundo lo mejor de la comida mexicana.

La capacidad de Grupo Herdez para desarrollar y mantener sociedades ha sido fundamental para diversificar su portafolio y consolidar su liderazgo en el mercado. Ejemplos destacados de esta estrategia son la sociedad con Barilla, líder global en el mercado de la pasta, y la sociedad Herdez Del Fuerte. En 2002, el acuerdo con la empresa italiana dio origen a Barilla México, acercando a las alacenas locales una marca y producto internacional. Por su parte, en 2008, la sociedad entre Grupo Herdez y Grupo Kuo, Herdez Del Fuerte, incorporó al portafolio el puré de tomate, elaborado con ingredientes 100% naturales y de origen mexicano, en una variedad de presentaciones.

El legado de más de 110 años, impulsado por la diversificación del portafolio y alianzas estratégicas, permite a Grupo Herdez seguir conectando culturas a través de los sabores. A la fecha, la empresa cuenta con una destacada presencia en más de 26 categorías de alimentos a temperatura ambiente, refrigerados y congelados, distribuidos en 21 países. Con una variedad de alrededor de 1,300 productos, penetra en el 99% de los hogares para diversos momentos de consumo, ofreciendo soluciones prácticas y versátiles para la preparación de platillos. Un ejemplo de ello es la lasaña, que combina ingredientes internacionales, como la pasta, con productos nacionales de alta calidad, como tomates molidos y verduras.

La historia detrás de la lasaña

La lasaña, uno de los platillos más icónicos de la cocina italiana, tiene raíces que se remontan a la antigua Grecia y Roma. En Grecia, se preparaba un platillo conocido como “laganon”, que consistía en finas capas de masa acompañadas por diferentes ingredientes. Los romanos adoptaron este concepto y lo perfeccionaron, utilizando hojas de pasta anchas y planas que después se hervían y se apilaban, alternando capas de carne picada, queso y, posteriormente, tomates.

Esta técnica marcó el origen de la lasaña clásica que conocemos hoy, cuya popularidad creció y evolucionó con el tiempo hasta convertirse en un platillo emblemático de la cocina italiana. Hoy, este delicioso platillo trasciende fronteras, adaptándose a los ingredientes y sabores de cada región.

Una receta para celebrar: Lasaña vegetariana

En este Día Mundial de la Lasaña, Grupo Herdez invita a las familias mexicanas a preparar una deliciosa lasaña vegetariana con productos de su portafolio, como pasta, salsas, tomates molidos y vegetales enlatados.

Ingredientes:

· 400 g de Lasagne Barilla
· ½ barra de mantequilla
· 2 cucharadas de harina
· 1 taza de leche
· 300 g de espinaca cocida, escurrida y picada
· ¼ de cebolla finamente picada
· 2 chiles serranos finamente picados
· 3 cucharadas de aceite de oliva
· 2 tazas de tomates molidos Del Fuerte
· 1 cucharada de azúcar (si está ácido el puré)
· 20 aceitunas Búfalo picadas
· 2 pimientos morrones
· 200 g  de calabacitas cocidas a medio término
· 1 taza de brócoli cocido a medio término
· 1 lata de elote en grano Herdez
· 150 g de queso chihuahua
· Sal y pimienta McCormick al gusto

Modo de preparación:

1. Para la salsa bechamel: derrite en un sartén mantequilla y agrega el harina y la leche, mueve constantemente hasta que desaparezcan los grumos y espesa.

2. Sazona con sal y pimienta, reserva.

3. Mezcla las espinacas con la salsa bechamel. Acitrona la cebolla con el chile en el aceite caliente, agrega el puré de tomate, cocina durante 10 minutos a fuego lento y mueve constantemente.

4. Añade las aceitunas y el pimiento morrón. Reserva.

5. Cuece la pasta siguiendo las instrucciones del paquete. Escurre.

6. Unta un refractario con mantequilla y forma capas empezando con una capa de lasagne, espinaca, salsa, verduras y nuevamente lasagne, y así sucesivamente hasta terminar con el queso chihuahua rallado.

7. Precalienta el horno a 200°C y hornea hasta que el queso se derrita.

Tip: El término adecuado de cocción de la lasagne es cuando el queso en las esquinas del refractario esté doradito. Si no deseas obtener dorados en la capa superior de la lasagne, cubre con papel aluminio.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X , en TikTok o en instagram @lagulamexico.

Recetas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *