
Ciudad de México.- Pocos aromas y sabores unen tanto a las familias como lo hace el pan de muerto recién horneado. Con un sabor inconfundible que ha trascendido de generación en generación, este pan de temporada se ha convertido en un ícono gastronómico que no puede faltar en los altares y en las mesas de los mexicanos.
Con más de un siglo de historia, Santa Clara celebra el Día de Muertos con la Paneada Santa Clara 2025, una experiencia que rinde homenaje a uno de los panes más emblemáticos de México. Este año, 18 panaderías icónicas de la Ciudad de México se unieron para reinterpretar este clásico de la panadería mexicana, combinando creatividad, técnica y sabor en cada propuesta.
Panaderías participantes apostaron por sabores innovadores
En esta edición, maestros panaderos y chefs presentaron la clásica receta con una visión contemporánea que respeta su esencia, desde la versión tradicional de naranja y azahar hasta creaciones con nata francesa o crema de café de olla e innovaciones con toques de guayaba artesanal, queso de bola o dulce de leche con pinole.
“La Paneada Santa Clara 2025 es, sin duda, un deleite al paladar por las texturas, los aromas y los sabores que van del brioche mantequilloso al toque cítrico del azahar, del perfume de la vainilla al contraste de lo dulce y lo salado. Cada creación cuenta una historia distinta, pero todas comparten el mismo propósito: rendir homenaje a una costumbre que sigue viva en las panaderías, en las mesas y en cada #SantoChopeo con Santa Clara”, afirmó Carmen Mendez, Vicepresidenta de Frontline Marketing México.
¿Qué panes de muerto ganaron en la Paneada Santa Clara 2025?
Para celebrar la tradición más dulce de la temporada y acompañada del ritual del #SantoChopeo, la Paneada Santa Clara 2025 reconoció las propuestas más destacadas en las siguientes categorías:
- Pan de Muerto Tradicional: Consuelo, por su fiel recreación de la receta tradicional que encantó al público.
- Pan de Muerto Relleno: Pastelería Mallorca, destacada por su relleno de queso mascarpone y compota de guayaba especiada con piloncillo.
- Pan de Muerto Más Original: Buñuelo, con una propuesta innovadora en la que resaltó el uso y sabor del chocolate blanco y tocino.
- People’s Choice: Elizondo, por su exquisita masa tipo brioche.
El pan de muerto es un símbolo de encuentro y de memoria. Santa Clara, con más de 100 años acompañando las mesas de México, reafirma su compromiso con las tradiciones que nos unen, invitando a todos a disfrutar de esta temporada con el sabor inconfundible del #SantoChopeo.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de twitter @lagulamx, en instagram @lagulamexico y síguenos en google News.
