Aschoco celebra el Día Nacional del Cacao y Chocolate 2025

Ciudad de México.- En el marco del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, que se celebra el 2 de septiembre, la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco) organizó, junto con Difusión de Asuntos Internacionales Hypatia A.C., un programa de actividades para resaltar la importancia económica y sociocultural de esta industria en México, teniendo como sede el auditorio del Castillo de Chapultepec.  Como en ediciones anteriores, uno de sus objetivos principales es fomentar el consumo de productos mexicanos tradicionales y de gran identidad para nuestra cultura.

El evento, que reúne a productores de cacao, expertos y miembros de la industria, así como a representantes del gobierno, sirve como foro para dar una visión actualizada sobre la cadena de valor del cacao y el chocolate a nivel nacional.

La agenda del Día Nacional del Cacao y Chocolate 2025 incluyó las siguientes conferencias:

  1. México: Origen y epicentro de la cultura del chocolate, impartida por el Dr. José Luis Sánchez, investigador de la UNAM.
  2. Sostenibilidad y Origen: Transformando la producción del cacao, a cargo de Santiago Machado, director de Rainforest Alliance Mexico.
  3. Actualidad de la industria del chocolate, dirigida por Alfonso Segura de la O de Euromonitor.
  4. El chocolate mexicano como patrimonio gastronómico, impartida por Hugo Vela, presidente de la Asociación Mexicana de Restaurantes.
  5. Hecho en México: la fuerza del chocolate nacional, impartida por Gertrudis Mercado, de la Secretaría de Economía.
  6. Panel con la participación de directivos de Lé Caméléon, Chocolates Picard y Nestlé.

En el evento, Miguel Ángel Sáinz-Trápaga, presidente de Aschoco, enfatizó: “Hoy, el cacao es mucho más un cultivo, es una herencia que nos conecta con nuestras raíces ancestrales y de este fruto surge la mágica transformación del chocolate, convirtiéndonos en una industria que se distingue por su innovación y que contribuye significativamente en la economía, la gastronomía y la cultura de nuestro país”.

Por su parte, Oliver Romo, presidente de Hypatia A.C., resaltó: “Siendo México la cuna del chocolate, hoy lo compartimos no solo a nivel nacional con la participación de productoras de bebidas tradicionales de cacao del centro y sureste del país, sino con el lanzamiento de acciones bajo el lema “La universalidad del chocolate”, con la presencia de diversas embajadas y productores de cuatro continentes que nos acompañan. Una muestra de la fuerza de la cultura del cacao nacida en México”.

Actualmente, la industria del chocolate y la confitería genera alrededor de 68,000 empleos directos y más de 130,000 indirectos, distribuidos en 3,832 unidades económicas, con un valor de mercado de 43 mil 600 millones de pesos, de acuerdo con cifras de los últimos censos económicos del sector generados por el INEGI.

Asimismo, 5 de cada 1,000 kilogramos de cacao que se producen en el mundo se cosechan en tierras mexicanas, principalmente en los estados de Tabasco y Chiapas, que aportan +97% de la producción y Oaxaca y Guerrero con el 3% restante. De 58 países que cultivan cacao, México ocupa el lugar 14 a nivel mundial, con una participación del 0.5%, en una superficie sembrada de 52,452 (ha). Nuestro país es deficitario en cacao, por lo que es necesaria la importación para atender la demanda interna que ronda las 40,000 toneladas, con un valor de 116 millones de dólares. (Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural/SAT).

“Este evento representa una gran oportunidad para afianzar alianzas que impulsen las buenas prácticas y el trabajo en equipo de todos los actores que participamos activamente en el sector y nos permitirá continuar con nuestro compromiso de posicionar al cacao y al chocolate como emblema para nuestro país”, enfatizó Miguel Ángel Sáinz-Trápaga.

Durante el evento también estuvieron presentes: Nayeli Eneyda Martínez Hernández, directora general de Transición Agroecológica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Cristina Zametzer, Deputy Head of Mission de la Embajada de Alemania en México y Clara Silva del Proyecto Yekatl.

Alimentos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *