🥔 Conpapa lanza campaña para incrementar el consumo de papa mexicana

Ciudad de México.- La Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa) presentó la campaña “Apapáchate” con el objetivo de incentivar el consumo de la papa mexicana, impulsar el desarrollo de este sector y promover sus características nutrimentales, de sabor y versatilidad únicas.

Gildardo González Saldívar, Presidente de la Conpapa, afirmó que con esta campaña se busca, en una primera etapa, incrementar hasta un 20% el consumo de papa mexicana y destacó los beneficios nutrimentales de este tubérculo. “Por su versatilidad y su contribución en la alimentación, tomamos la iniciativa de emprender una campaña de papa mexicana dedicada a promover su consumo, resaltando su calidad, beneficios nutricionales y su impacto positivo en la economía local, además de contribuir al sustento de miles de familias que dependen de este importante alimento. El objetivo principal de esta campaña es aumentar la demanda de papa nacional, posicionándola como un ingrediente esencial para el bienestar, promoviendo su consumo responsable y consciente”, subrayó.

Por su parte, Roberto Garza Villarreal, Vicepresidente de Comunicación y Mercadotecnia de la Conpapa, explicó que es fundamental que se conozca el valor que la papa aporta a la sociedad como un ingrediente nutritivo y versátil que se adapta a cualquier platillo. “Queremos que se reconozca que la papa es parte de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de nuestra esencia como mexicanos, pues forma parte importante de nuestra cocina, pues la comida es una de las maneras más íntimas que tenemos los mexicanos para relacionarnos y demostrar nuestro cariño. La comida es un apapacho que fortalece nuestros vínculos familiares y afectivos”, aseguró.

“La papa no necesita reinventarse, necesita ser reconocida. Necesita que la veamos como lo que realmente es: un ingrediente nutritivo que alimenta, que une familias y que se adapta a cualquier cocina para estar presente. 
Y por eso creamos la marca “Papa Mexicana”, que busca justamente elevar su valor percibido sin que deje de ser auténtica ni cercana”, agregó.

campaña Apapáchate Conpapa

Datos relevantes del sector papa en México

Cada año en México se producen más de 1.9 millones de toneladas de papa fresca, lo que genera inversiones cercanas a los 2 mil millones de dólares. Esta dinámica beneficia a más 8,700 agricultores, cerca de 78 mil familias y más de 7 millones de jornales.

Son 22 estados los que producen papa de alta calidad, con variedades frescas y nutritivas. Todo el año se siembra y cosecha papa.

Beneficios de la papa mexicana

La papa es base de nuestra gastronomía y se emplea en una gran variedad de platillos, desde tacos hasta asados. Puede consumirse frita, horneada, hervida o en puré.

Además, es fuente de energía natural, rica en carbohidratos naturales y alta en fibra, vitaminas C y B6, potasio y antioxidantes. El 75% de la papa es agua.

Elegir papa mexicana es apostar por un alimento fresco, nutritivo y cultivado por mexicanos con prácticas agrícolas responsables y sustentables para cuidar el suelo y el medio ambiente.

¿Cómo almacenar la papa correctamente?

Guárdalas en un lugar fresco, seco y oscuro (entre 7-10°C).

No las refrigeres, ya que el frío convierte los almidones en azúcares y altera su sabor.

Evita almacenarlas junto a cebollas, ya que liberan gases que aceleran su descomposición.

– Si empiezan a brotar, retira los brotes y consúmelas pronto.

Consejos prácticos para una mejor preparación:

– Para papas fritas crujientes: Remójalas en agua fría antes de freírlas.

Evita el exceso de cocción: Cocina a fuego medio para conservar nutrientes.

Experimenta con especias y hierbas naturales para realzar su sabor sin necesidad de grasas extra.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X , en TikTok o en instagram @lagulamexico.

Alimentos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *