En el Día Mundial del Pan, prepara el tuyo en casa

Ciudad de México.- El 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, junto con el día de la alimentación, y no creemos que sea casualidad, pues el pan es, al menos en nuestra dieta y cultura, uno de los elementos más importantes para acompañar infinidad de platos.

Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), el consumo per cápita anual de pan es de 33.5 kilogramos, del cual entre el 70 por ciento y 75 por ciento corresponde al pan blanco, y el restante 30 por ciento o 25 por ciento, a pan dulce, galletas y pasteles.

¿Cuáles son los panes que más se venden?

  • El primer puesto lo ocupa el pan de molde.
  • El segundo en el pódium es la baguette.
  • La medalla de bronce es para el pan de queso.

El pan, un regalo regalo de los antiguos egipcios

Echando la vista atrás, el pan siempre ha sido ese alimento que ha protagonizado desayunos, comidas, meriendas y cenas en las mesas de alrededor del mundo. Y es que el origen de lo que nosotros disfrutamos como un habitual en nuestra dieta cotidiana, se remonta a las culturas más antiguas de la Tierra. Los egipcios fueron los primeros en descubrir la levadura y cómo se producía para acabar dando al pan un mejor sabor. El secreto en cuestión era dejar que la masa fermentara. Desde ahí se conoce la fermentación del pan.

Luego, los griegos se atrevieron con la introducción de la miel y las nueces en su elaboración. Los romanos, por su parte, se las ingeniaron para desarrollar equipos como las máquinas de amasar y es justo en esa época cuando nace de forma oficial el primer colegio de panaderos.

Fue en ese momento cuando el pan ganó fama de forma paulatina y se aceptó progresivamente en otras muchas culturas. Y es que hoy en día, cada país tiene sus propias maneras y estilos de elaboración. No obstante, los ingredientes clave en todo lugar son la harina de trigo, la levadura pan, el agua y la sal. Así el resultado será una pieza de pan con buen sabor y de carácter crujiente.

Celebra el Día Mundial del Pan con Thermomix México y prepara estas ricas recetas:

Pan de queso dorado

Ingredientes

  • 250 g de leche
  • 10 g de levadura prensada fresca
  • 1 – 2 pellizcos de azúcar
  • 150 g de harina (y un poco más para espolvorear)
  • 250 g de harina de fuerza (aquella con más gluten)
  • 1 cucharada de hierbas secas variadas (orégano, albahaca, romero, etc.)
  • 1 cucharada de queso parmesano rallado
  • 1 cucharadita de sal
  • 50 g de mantequilla fundida (y un poco más de mantequilla para engrasar el molde)
  • 200 – 250 g de queso rallado variado (emmental, mozzarella, cheddar, etc.)

Preparación

  1. Día Mundial del Pan de quesoPon en el vaso la leche, la levadura, el azúcar y los 150 g de harina. Mezcla 30 seg/vel 4.
  2. Deja reposar 15 minutos dentro del vaso.
  3. Añade la harina de fuerza, las hierbas secas, el parmesano rallado y la sal. Mezcla 10 segundos a velocidad 4 y después, amasa 1 min. Deja reposar la masa en el vaso hasta que doble su volumen (30-40 minutos, en función de la temperatura ambiente).
  4. Con la espátula, baja la masa hacia el fondo del vaso y amasa 1 min. Vierte la masa sobre la superficie de trabajo espolvoreada con harina y amásala ligeramente.
  5. Unta con mantequilla un molde de cake de 1 litro de capacidad y cubre el fondo con papel de hornear.
  6. Divide la masa en 3 partes iguales, forma 3 cilindros y corta cada cilindro en 20 trozos irregulares del tamaño de una nuez.
  7. Coloca en el fondo del molde 20 trozos de masa, píntalos con mantequilla fundida y espolvorea con ⅓ del queso rallado.
  8. Pon encima otros 20 trozos de masa, pinta con mantequilla fundida y espolvorea con la mitad del queso rallado restante. Termina colocando los últimos 20 trozos de masa y pinta con mantequilla (reserva el queso rallado para espolvorear).
  9. Deja reposar el molde en un lugar templado, hasta que la masa doble su volumen (40-50 minutos, en función de la temperatura ambiente).
  10. Precalienta el horno a 180°C.
  11. Introduce el pan en el horno y hornea 35 minutos (si ve que el pan se dora demasiado, cúbrelo con papel de aluminio). Retira el pan del horno (no lo apagues) y separa los bordes del molde con un cuchillo o espátula. Desmolda el pan sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Dale la vuelta con cuidado y espolvorea con el queso rallado restante.
  12. Vuelve a introducir en el horno durante 2-3 minutos hasta que el queso esté fundido.
  13. Retira del horno y colócalo en el centro de la mesa para ir cogiendo las porciones de pan con el tenedor.

Pan Brioche

Pan BriocheIngredientes

  • 240 g de mantequilla sin sal, cortada en cubos y al tiempo
  • 125 g de leche
  • 60 g de azúcar
  • 10 g de levadura seca instantánea
  • 6 huevos
  • 660 g de harina de trigo
  • 2 cditas de sal fina
  • 1 huevo batido, para barnizar

Preparación

  1. Coloca sobre la tapa del vaso un recipiente y pesa la mantequilla cortándola en cubos.
  2. Reserva a temperatura ambiente.
  3. Pon en el vaso la leche, el azúcar y la levadura, tempera 5 min/37°C/vel 2.
  4. Añade los huevos y mezcla 20 segundos a velocidad 4.
  5. Agrega la harina y la sal, amasa con herramienta espiga por 5 min.
  6. Programa espiga por 10 min y mientras amasa, añada cubos de mantequilla por el bocal, esperando a que un cubo se integre por completo antes de añadir el siguiente.
  7. Transfiere la masa a una superficie ligeramente enharinada y forma una bola. Coloca la bola de masa dentro de un tazón grande; tapa con plástico film y deja fermentar en refrigeración 12 horas.
  8. Transcurridas las 12 horas, transfiere la masa a una superficie ligeramente enharinada y amasa por 20 segundos para sacarle todo el aire.
  9. Con ayuda de un cuchillo, corta con cuidado la masa en 10 partes iguales y forma bollos con cada trozo de masa.
  10. Engrasa y enharina un molde para pan de caja y coloca los 10 bollos de masa en la base del molde. Tapa con un paño de cocina húmedo y deja fermentar en un lugar cálido por una hora o hasta que la masa doble su volumen.
  11. Precalienta el horno a 180°C.
  12. Barniza el pan con huevo batido y hornea 35-45 minutos (180°C) o hasta que la superficie esté ligeramente dorada y el pan esté cocido.
  13. Saca del horno, desmolda el pan briochee y deja enfriar en una rejilla por completo antes de rebanar.

Pan griego de Pascua

Pan Griego de PascuaIngredientes

  • 3 cdas de licor de anís (opcional)
  • 1 cdita de extracto de almendra natural, o esencia de almendra
  • 105 g de azúcar
  • 100 g de leche
  • 2 cditas de levadura seca instantánea
  • 20 g de levadura prensada fresca
  • 3 huevos
  • 450 g harina de trigo, plus extra for dusting
  • 1 pizca de sal fina
  • 70 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • 1 huevo, batido para barnizar
  • Almendra fileteada, para decorar (opcional)

Preparación

  1. Prepara una charola para horno (30 cm x 40 cm) con papel encerado en la base y reserva.
  2. Coloca en el vaso el licor de anís, la esencia de almendra y 100 g de azúcar, muele por 1 minuto a velocidad 10. Transfiere a un tazón y reserva.
  3. Pon en el vaso la leche, la levadura, 3 huevos y 5 g de azúcar, tempera por 4 minutos a 37°C bate
  4. Añade la harina, la sal y la mezcla de azúcar reservada, amasa con la espiga por 3 minutos. La consistencia de la masa será pegajosa. Transfiera la masa a una superficie limpia y muy bien enharinada y forme una bola. Coloca la masa en un tazón y cubre con un paño de cocina. Deja fermentar 1 hora o hasta que la masa haya doblado su volumen.
  5. Divide la masa en 3 partes iguales y estire cada parte para formar un cilindro (aprox. 40 cm de largo). Une los tres cilindros de masa de uno de sus lados y forma una trenza.
  6. Presiona el final con la punta de sus dedos para cerrar la trenza.
  7. Coloca la trenza en la charola preparada y barniza con un huevo batido. Espolvorea almendras fileteadas y deja fermentar por 10 minutos.
  8. Coloca la charola con la trenza dentro del horno y enciende el horno a 180°C. Hornea por 35-45 minutos (180°C) o hasta que esté ligeramente dorada.
  9. Deja enfriar antes de servir.

Pan de muerto

Ingredientes

  • 15 g de levadura prensada fresca
  • 10 g de levadura seca instantánea
  • 150 g de leche, al tiempo
  • 140 g de azúcar
  • 2 huevos
  • Ralladura de naranja, de una pieza
  • 20 g de jugo de naranja, recién exprimido
  • 1 cdita de agua de azahar (opcional)
  • 500 g de harina
  • ¼ cdita de sal fina
  • 100 g de mantequilla, sin sal, fría, cortada en cubos pequeños y un poco más derretida para barnizar
  • Azúcar refinada, para empanizar
  • Nata (55% grasa), para servir (opcional)

Preparación

  1. Coloca en el vaso la levadura y la leche, atempera por 4 minutos a 37°C en velocidad 1.
  2. Coloca la mariposa. Añade el azúcar, los huevos, la ralladura de naranja, el jugo de naranja y el agua de azahar, bata 1 min 30 segundos a velocidad 2. Retira la mariposa.
  3. Añade la harina, la sal y usa el programa Espiga por 3 min
  4. Agrega la mantequilla y amasa con la Espiga por 5 min.
  5. Tapa el vaso con plástico film y deja fermentar dentro del refrigerador hasta que la masa haya doblado su volumen (4 horas aproximadamente).
  6. Precalienta el horno a 180°C y prepara dos charolas para horno con papel encerado en la base.
  7. Saca del refrigerador, poncha la masa con ayuda de la espátula y amasa con la Espiga por 3 min.
  8. Saca la masa del vaso y divide en 5 partes iguales.
  9. Bolea ⅔ de cada parte y forma los huesitos con el otro tercio de masa.
  10. Coloca los panes sobre las charolas para horno, cubre con un paño húmedo de cocina y deja fermentar hasta que doblen su volumen (1 hora aproximadamente).
  11. Hornea 20-25 minutos (180°C) o hasta que los panes estén ligeramente dorados y al golpear la base, se escuchen huecos.
  12. Saca del horno y barniza inmediatamente con mantequilla derretida. Espolvorea azúcar refinada y deja enfriar.
  13. Corta los panes por la mitad y unta nata a tu gusto.

Esperamos que disfrutes éstas ricas recetas con tu familia y celebres el Día Mundial del Pan con estos antojos muy antojables.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos mexicanos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de twitter o en instagram @lagulamexico

Antojos, De Temporada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *