
Ciudad de México.- San Cristóbal de las Casas y la CDMX se unen en un mismo horizonte a través de la gastronomía responsable. La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) y Tarumba, restaurante insignia del Grupo Farrera en Chiapas, anunciaron una alianza estratégica a través del programa “Al Rescate”, que permitirá que todos los establecimientos del grupo, tanto hoteleros como restauranteros, donen sus excedentes de alimentos para beneficiar a poblaciones vulnerables.
La presentación de esta alianza tuvo como escenario el Balcón del Zócalo, un espacio que comparte la pasión por la innovación, el respeto a los ingredientes y la conexión profunda con México.
Alianza entre Red BAMX y Tarumba generará impacto social, ambiental y económico
Durante el evento, se destacó cómo esta colaboración tendrá un triple impacto: social, al llevar alimentos a personas en situación vulnerable; ambiental, al mitigar gases de efecto invernadero; y económico, permitiendo a los establecimientos optimizar sus recursos de manera responsable.
El proyecto nace de la premisa de que la sustentabilidad es una práctica diaria que se refleja en cada decisión. Desde la reducción de desperdicios hasta el aprovechamiento integral de los ingredientes, cada acción está pensada para generar un impacto positivo. Este enfoque busca trazar un puente entre tradición y futuro, demostrando que el cuidado del planeta y el goce gastronómico pueden caminar de la mano.
La Red BAMX, conformada por 60 bancos en 30 estados de la República, ha encontrado en Grupo Farrera un aliado estratégico que comparte su visión de sustentabilidad. Esta colaboración permitirá que establecimientos como Hotel Sombra Del Agua, Hotel Casa Del Alma, Restaurante El Secreto y Hotel Sereno se sumen al programa “Al Rescate”, transformando su operación diaria en una cadena consciente.
Este proyecto representa una declaración sobre el rol de las empresas como motores de cambio cultural. Tarumba y Grupo Farrera asumen la responsabilidad de ser embajadores de Chiapas y de la biodiversidad mexicana, mostrando cómo el respeto por la naturaleza y el compromiso social pueden convertirse en experiencias memorables para los comensales.
Distintas iniciativas chiapanecas impulsan la sustentabilidad en el estado
En el evento también participaron diversas asociaciones comprometidas con la sustentabilidad en Chiapas:
• Tlako: Proyecto con raíces que unen a México y Suiza que muestra cómo el comercio sostenible puede poner rostro y nombre a cada productor, respetar la tierra y eliminar intermediarios. Tlako es una historia viva que nace en la tierra y en la memoria de Chiapas, y que cruza océanos para regresar convertida en causa. Este café de altura proviene de las comunidades indígenas ubicadas en las faldas del volcán Tacaná, un territorio rico en biodiversidad, pero también lleno de retos sociales y económicos.
• Juxta/NGO Impacto: Comunidad de mujeres tejedoras y cocineras que mantienen vivas las tradiciones textiles y culinarias de los Altos de Chiapas. Este colectivo representa una forma de resistencia cultural y económica, donde las mujeres preservan técnicas ancestrales de bordado, tejido en telar de cintura y recetas tradicionales que se han transmitido de generación en generación. Juxta es un espacio de empoderamiento femenino, autonomía y dignificación de la herencia cultural.
Por su parte, NGO Impacto ofrece a los huéspedes de Sombra Del Agua una experiencia cultural significativa, multisensorial y transformadora que conecta con las raíces vivas del arte textil y la gastronomía tradicional de Chiapas, fortaleciendo los vínculos entre visitantes y comunidades artesanas.
• Huellas de Cacao: Iniciativa profundamente arraigada en las comunidades cacaoteras de Chiapas que apuesta por la agroecología y la producción artesanal del cacao criollo, una variedad endémica y valiosa que lleva consigo siglos de historia y cultura. El proyecto busca rescatar las técnicas tradicionales de cultivo y transformación, evitando el uso de conservadores y procesos industriales que desvirtúan el sabor y el significado original del cacao como alimento sagrado.
Con esta alianza, Chiapas y CDMX comparten mesa para inspirar un movimiento más amplio hacia la sustentabilidad gastronómica y la responsabilidad social.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X @lagulamx, en TikTok o en instagram @lagulamexico.