
Ciudad de México.- Hacienda de los Morales se prepara para recibir a los comensales en su esperado Festival del Pacífico, un evento culinario anual que rinde homenaje a la rica gastronomía, cultura y tradiciones del Pacífico mexicano. Este festival, que arrancó el 1 de marzo y se extenderá hasta el 30 de abril, promete una experiencia única en la que los mariscos y pescados frescos se transforman en platos innovadores y sofisticados, sin perder la esencia de la cocina tradicional.
El menú del festival está inspirado en la tradición de la Cuaresma, que históricamente ha influido en las costumbres culinarias de México. Aunque las nuevas generaciones se han ido distanciando de las prácticas religiosas, la costumbre de consumir mariscos en esta época sigue siendo un pilar fundamental de nuestra herencia cultural. “Nos esforzamos por mantener viva esta tradición, ofreciendo platos que resalten la frescura de los mariscos y la riqueza de los ingredientes autóctonos del Pacífico”, menciona Jorge Agraz, Director del restaurante de Hacienda de los Morales.
Una experiencia gastronómica inolvidable
El equipo de La gula tuvo la oportunidad de probar una selección de platillos que destacan por su frescura, creatividad y autenticidad. La experiencia comenzó con un canapé de foie gras con fresa, una entrada que combinó la riqueza del foie gras con la frescura de la fruta, preparando el paladar para lo que vendría.
Como entrada fría, se sirvió el Ceviche Verde de Robalo al Estilo Nayarit, un platillo que captura la esencia del Pacífico. Este ceviche, elaborado con robalo, aguacate, jitomate, pepino, cebolla, piña, coco, cilantro y brotes verdes, es una explosión de sabores frescos y texturas suaves que deleitan desde el primer bocado. La combinación de ingredientes autóctonos, como el coco y el cilantro, resalta la riqueza de la cocina costera.
Para el plato fuerte, se presentó el Salmón Rostizado con Salsa de Huitlacoche, acompañado de tallarines a la mantequilla y calabaza zucchini. El salmón, proveniente de las costas del Pacífico, estaba perfectamente cocido, con una piel crujiente y una carne jugosa. La salsa de huitlacoche, conocida como la “trufa mexicana”, añadió un toque terroso y sofisticado al platillo, mientras que los tallarines y la calabaza complementaron la experiencia con su suavidad y sabor.
El festín culminó con el Tradicional Pay de Limón, acompañado de un coulis de frutos del bosque. Este postre, con su equilibrio perfecto entre lo dulce y lo ácido, fue el broche de oro para una comida memorable.
Ingredientes que cuentan historias
El menú del Festival del Pacífico no solo destaca por su sabor, sino también por la cuidadosa selección de ingredientes autóctonos que enriquecen cada platillo. Entre ellos, resaltan:
- La pepita de calabaza: Un ingrediente fundamental en la cocina mexicana desde tiempos prehispánicos, valorado por su sabor suave y sus propiedades nutritivas. Se utiliza en salsas, moles y caldos, aportando un toque único a los platillos tradicionales.
- El huitlacoche: Conocido como la “trufa mexicana”, este hongo que crece en las mazorcas de maíz es un manjar rico en proteínas, antioxidantes y vitaminas. Su sabor terroso y su textura única lo convierten en un ingrediente gourmet.
- El coco: Originario de las regiones tropicales, el coco se utiliza en su versión fresca, deshidratada o en forma de leche. Su sabor dulce y aromático complementa tanto platillos dulces como salados, como en el caso del ceviche verde.
- El chile guajillo: Este chile seco, con su sabor suave y notas frutales, es clave en la preparación de salsas, moles y adobos, aportando profundidad y complejidad a los platillos.
Sostenibilidad y compromiso con la calidad
Hacienda de los Morales no solo se preocupa por ofrecer una experiencia gastronómica excepcional, sino también por hacerlo de manera sostenible. Trabajan directamente con proveedores locales y regionales para garantizar la frescura y la calidad de los ingredientes, al mismo tiempo que apoyan el desarrollo de las comunidades. “Para nosotros es fundamental apoyar a los productores regionales, ya que no solo aseguramos la calidad de los ingredientes, sino que también contribuimos al desarrollo de nuestras comunidades”, señala Armando Palacios, Director General de Hacienda de los Morales.
Además, todos los ingredientes pasan por un laboratorio bacteriológico, lo que garantiza la seguridad alimentaria de los comensales. Este compromiso con la calidad y la sostenibilidad se refleja en cada uno de los platillos que forman parte del Festival del Pacífico.
Una experiencia para todos los sentidos en la Hacienda de los Morales
El Festival del Pacífico no solo es una celebración de los sabores del Pacífico mexicano, sino también una oportunidad para explorar la riqueza cultural y gastronómica de esta región. “El enfoque del festival no es solo rendir homenaje a los platos tradicionales, sino también elevarlos mediante técnicas innovadoras y presentaciones vanguardistas. Los chefs de Hacienda de los Morales han logrado mantener la esencia de la cocina del Pacífico mexicano, mientras la acercan al paladar contemporáneo”, comenta Benigno Fernández, Chef Ejecutivo del lugar.
Para acompañar los mariscos frescos del festival, se recomienda un vino blanco fresco como un Sauvignon Blanc o un Albariño, que complementan perfectamente la frescura y la acidez de los platillos. Los platos más elaborados, como los pescados más grasos, se disfrutan mejor con un Chardonnay o un Verdejo, que realzan los sabores ricos y complejos.
El Festival del Pacífico estará disponible del 1 de marzo al 30 de abril, de lunes a sábado de 13:00 a 23:00 horas, y los domingos de 13:00 a 18:00 horas. Los visitantes podrán degustar el menú especial durante dos meses, con una carta física incluida dentro de la oferta gastronómica habitual de Hacienda de los Morales.
Para más detalles y reservas, comunícate a los teléfonos: 55 5283 3055/56 o por WhatsApp al 55 3933 3733.
No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia gastronómica única, donde los sabores del Pacífico mexicano cobran vida en cada bocado.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X @lagulamx, en TikTok o en instagram @lagulamexico.