USA Rice y Aquiles Chávez presentan la tercera edición del festival Chef Summit 2025

Pachuca, Hidalgo.- Se llevó a cabo por tercera ocasión El Chef Summit 2025  con el equipo de Sotero, USA Rice, US Meat y Ánfora quienes unieron esfuerzos para realizar un encuentro dedicado a explorar las posibilidades del arroz americano en la cocina. El Chef Summit 2025 reunió a cinco grandes chefs y a prensa especializada incluídos personal de La Gula en un recorrido culinario de cinco tiempos dentro de Ánfora, sede que este año mostró además su nuevo espacio museográfico dedicado a su historia y legado.

Los chefs invitados fueron: Lula Martin del Campo, de los restaurantes Marea y Cascabel; Marcelino Castro, de La Cabrera; Issho Sonoda, referente de la cocina nipona en México; y Macarena Laris y Elena López, chefs al frente del proyecto de repostería La Macaria.

El chef Aquiles Chávez, quien ha encabezado este proyecto desde su primera edición, destacó la importancia de entender la diversidad del arroz americano y su presencia cotidiana en la cocina mexicana.

“El arroz de grano largo es el arroz con el que se hace el arroz a la mexicana. Llega de Estados Unidos, pero se pule, se procesa y se empaca en México; es un producto migrante que realiza aquí sus sueños y termina convertido en un arroz rojo muy rico”, compartió.

Los mexicanos consumimos en promedio 8 kilos de arroz al año per cápita

En entrevista exclusiva con La Gula, Nayeli Vilanova Gómez, representante de la federación de Arroz de Estados Unidos en México, nos comentó que los principales estados productores de arroz en Estados Unidos son Arkansas, California, Alabama, Luisiana, Misisipi, Misuri y Texas. Que producen diversas variedades de arroz, desde el arroz largo muy consumido en México, hasta el Jazmín tipo Tailandes.

El arroz de Estados Unidos esta presente en casi todos los supermercados de nuestro país en distintas marcas como SOS, Schettino o La Merced y muchas marcas más. Este llega a México en grandes contenedores a granel a cuatro principales molinos en México dónde se procesa, limpia y pule por manos mexicanas.

USA Rice trabaja con México para hacer llegar este alimento a todos

USA Rice no compite con el arroz mexicano, de hecho, trabaja de la mano con el Consejo Mexicano del Arroz para que el producto llegue a las familias mexicanas al mejor precio, y es que a pesar de que en México se produce el arroz Morelos (milagro filipino) y el arroz de grano grueso, el país consume aproximadamente 1.2 millones de toneladas de arroz al año, de las cuales México sólo produce el 30 por ciento de esa cantidad. Un dato interesante es que los mexicanos consumimos en promedio 8 kilogramos de arroz al año.

Los mexicanos estamos acostumbrados a cocinar este alimento por lo que la variedad de arroz instantáneo de 5 minutos no ha logrado mucha penetración en el mercado, por otro lado el arroz Parbolizado, conocido en nuestro país como “precocido” tiene un gran uso en la industria restaurantera ya que al estar sellado al vapor permite que sea muy fácil de cocinar ya que no se bate ni se pega.

Otro tema importante a resaltar es que “Los productores de arroz de Estados Unidos manejan desde hace mucho tiempo estándares de sostenibilidad, por lo que hay programas establecidos para cuidar el agua, la fauna, la flora e incluso las tierras que se permiten usar para la producción de este cereal” afirma Nayeli Vilanova, “El arroz de Estados Unidos no compite con el arroz mexicano y además, crea empleos para las familias mexicanas, ya que se procesa en México, es decir se limpia, para luego pasar al descascarado y finalmente se realiza el blanqueado y pulido”. Finaliza.

Una jornada llena de aprendizaje y sabor con arroz de Estados Unidos

A lo largo de la jornada, los invitados pudieron observar de cerca las técnicas de cada chef y conocer cómo distintos tipos de arroz pueden adaptarse a preparaciones tradicionales, contemporáneas y de repostería.

  • La chef Lula Martín del Campo presentó un Tamal de arroz con mole de tamarindo, elaborado con arroz largo.
    “Es el arroz que llevamos años consumiendo sin saberlo; también genera empleos en México y tiene una versatilidad enorme”, compartió al explicar la técnica de freír el arroz para luego cocerlo al vapor dentro de hoja de totomoxtle.
  • El chef Issho Sonoda, referente de la cocina japonesa en México, preparó un Arroz con sardina frita y daikon, destacando la dimensión cultural del ingrediente.
  • Aquiles Chávez presentó además unos Dolmas de arroz americano con lengua de res en barbacoa de cordero, elaborados con arroz parbolizado y acompañados de una ensalada de pepino.”En México lo conocemos como arroz precocido, el impegable; te aguanta todo”, dijo.
  • El chef Marcelino Castro, de La Cabrera, sirvió un Arroz poblano cremoso con elote amarillo acompañado de rib eye, resaltando la importancia del grano, que al lavarlo y sofreirlo, permite obtener una textura melosa.
  • Por su parte, Macarena Laris y Elena López, de La Macaria, demostraron el potencial del arroz en la repostería mediante una tarta elaborada con harina de arroz de grano largo, almidón de arroz cocido en leche y arroz inflado para aportar una textura crocante.
  • Asimismo, la bartender Leslie Hernández utilizó el arroz en fermentos, jarabes y horchatas para bebidas como Axahue, Xandú y Bzeh. Y, por último, los asistentes disfrutaron de una presentación de huapango a cargo de la Compañía de Danza Folklórica Tenábris.

Además de las deliciosas demostraciones culinarias, este año la vajilla también formó parte de los platillos como parte del maridaje de cada creación. En este Rubro, el equipo de La Gula participó en una divertida dinámica que nos permitió conocer las complejidades del decorado de la cerámica.

“Un buen plato debe ser manejable y resistente. Aunque a veces parezca que está marcado, en realidad el metal es más suave que el barniz, por eso se incrusta. En los acabados mate esto no ocurre, y cada pieza pasa por más de una docena de manos antes de salir”, explicó Hans Kritzler, director general de Ánfora.

El Chef Summit 2025 reafirma el compromiso de USA Rice y Aquiles Chávez por impulsar el conocimiento, la técnica y la creatividad en torno al arroz americano, un ingrediente que forma parte del día a día en la cocina mexicana.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X , en TikTok o en instagram @lagulamexico.

Alimentos, Experiencias Gastronómicas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *