En Casa Herradura, Brown-Forman refuerza su compromiso con el agua

Ciudad de México.– En el corazón de la cuna del tequila, donde cada gota cuenta, Brown-Forman reafirma su compromiso con la conservación del agua con una inversión de 32 millones de dólares en una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Casa Herradura, Amatitán, Jalisco. Esta instalación, que iniciará operaciones en mayo, podrá procesar hasta 120 metros cúbicos de vinazas por hora, optimizando el manejo del recurso hídrico en la producción de tequila.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad que ha llevado a la compañía a destinar 16 millones de dólares adicionales en mejoras tecnológicas para optimizar procesos y reducir su impacto ambiental. Actualmente, Casa Herradura reutiliza el 65% del agua tratada en el riego de sus instalaciones y planea incorporarla a los sistemas de enfriamiento en la destilación, lo que permitirá reducir la extracción de agua en sus operaciones.

Metas sustentables para la industria tequilera

Casa Herradura ha establecido objetivos alineados con las estrategias de sustentabilidad del Consejo Regulador del Tequila, destacando la importancia del uso responsable del agua en la producción de esta bebida emblemática. Entre sus principales metas para 2030, se encuentran:

  • Reducir en un 15% el consumo de agua por unidad de producción, tomando como referencia los niveles de 2016.
  • Reutilizar hasta el 80% del agua tratada en sus procesos.

“El agua no solo es fundamental para la elaboración del tequila, sino también para el bienestar de las comunidades donde operamos. Es urgente tomar acciones que garanticen su disponibilidad a largo plazo”, destacó David Salazar Luévano, gerente de sustentabilidad en Casa Herradura.

Más allá de la producción: impacto ambiental positivo

La sustentabilidad en Brown-Forman no se limita a sus operaciones internas. La compañía también participa en proyectos ambientales que benefician a las comunidades locales y contribuyen a la restauración ecológica.

A través de la iniciativa Charco Bendito, ha reforestado 125 hectáreas con más de 45,000 árboles desde 2020, mejorando la calidad del agua y promoviendo la biodiversidad en la región. Además, aplica un modelo de economía circular en su producción:

  • Aprovecha el biogás generado en el tratamiento de vinazas para alimentar sus calderas, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
  • Utiliza el bagazo de agave como fuente de energía, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a una menor huella de carbono.

Preservar el agua sin comprometer la calidad del tequila

Tequila Herradura de Brown-Forman cuida el agua

La intersección entre la tradición tequilera y la innovación sustentable es clave para el futuro de la industria. Con esta apuesta por el uso eficiente del agua y la reducción del impacto ambiental, Brown-Forman demuestra que es posible mantener los estándares de calidad que han hecho de Casa Herradura un referente en la producción de tequila, sin comprometer los recursos naturales.

En un mundo donde la conservación del agua es cada vez más crítica, este tipo de iniciativas refuerzan el papel de la industria tequilera en la construcción de un futuro más sustentable.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X , en TikTok o en instagram @lagulamexico.

Bebidas y Coctelería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *