
Ciudad de México. La celebración del tequila como símbolo nacional coincide con una etapa clave para la industria. De acuerdo con datos del Consejo Regulador del Tequila, en 2024 se generaron más de 4,000 millones de dólares en exportaciones, lo que refleja la creciente demanda internacional por esta bebida originaria de Jalisco.
Tequila Herradura, elaboración con enfoque artesanal
Desde su fundación en 1870 en el Valle de Amatitán, Casa Herradura ha mantenido un enfoque artesanal en su producción, apostando también por la innovación. Ejemplo de ello son hitos como el lanzamiento del primer tequila reposado en 1974, el desarrollo del primer extra añejo comercial y más recientemente su incursión en la categoría de tequilas cristalinos.
“Para nosotros, el tequila es parte del patrimonio de Jalisco. Nace de esta tierra y representa el trabajo y la cultura de nuestras comunidades”, señaló el gobernador del estado, Pablo Lemus.
Con presencia en 43 países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Japón, Sudáfrica y Australia, Tequila Herradura mantiene su producción en México, preservando técnicas tradicionales como la fermentación espontánea sin aditivos y la destilación en alambique, que definen su perfil sensorial.
“El tequila es una expresión cultural que trasciende fronteras. Nos interesa que quienes lo consumen conozcan su origen, su historia y el trabajo que hay detrás”, comentó Francisco Baeza, Vicepresidente y Gerente General de Casa Herradura.
En 2024, la marca lanzó Herradura Cristal, una variante pensada para quienes buscan tequilas suaves y versátiles, especialmente en escenarios contemporáneos como la mixología o el consumo social. Al mismo tiempo, ha conservado su anclaje en prácticas tradicionales que responden a un entorno más consciente sobre los procesos y el origen de lo que se consume.
El tequila: identidad, empleo y economía
Además de su valor simbólico, el tequila es una actividad económica clave en el occidente de México. Miles de familias en las regiones de los Altos y los Valles de Jalisco dependen del cultivo del agave y de la producción directa o indirecta del tequila, lo que lo convierte en un componente importante del desarrollo regional.
Tequila Herradura, como una de las casas históricas, participa activamente en esta cadena productiva y mantiene su vínculo con el territorio que le dio origen. En este Día Internacional del Tequila, la marca reafirma su compromiso con prácticas que conjugan tradición, innovación y responsabilidad.
“Miramos hacia adelante con la convicción de que el tequila debe evolucionar sin romper con su esencia. La historia del tequila es también la historia de quienes lo hacen posible cada día”, concluyó Baeza.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X @lagulamx, en TikTok o en instagram @lagulamexico.