Conoce el Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025 en Tequisquiapan

Tequisquiapan, Querétaro.— Bajo el cielo diáfano de los pueblos mágicos, Tequisquiapan se viste de gala para albergar la edición más ambiciosa de su Festival Internacional del Arte, Queso y Vino, que del 22 de mayo al 8 de junio transformará sus calles en un epicentro cultural y sensorial. Con una proyección de 60,000 visitantes y una derrama económica de 180 millones de pesos, el evento consolida su reputación como vitrina de excelencia turística queretana.

Escenarios que enamoran

El festival recupera su esencia urbana con tres enclaves emblemáticos: el Parque La Pila, la Plaza Miguel Hidalgo y el Jardín del Arte. Estos espacios acogerán una sinfonía de experiencias donde convergen exposiciones de arte contemporáneo, degustaciones de queso artesanal, maridajes con vinos de altura y muestras de tradiciones locales. Un tributo a los sentidos que fusiona herencia cultural con innovación gastronómica.

Festival Internacional del Arte, Queso y Vino, una apuesta estratégica para el turismo

“Este festival no solo dinamiza nuestra economía, sino que nos posiciona como referente de turismo cultural y enogastronómico en América Latina”, destacó Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo estatal. Por su parte, Rodrigo Ibarra, Director de Promoción, enfatizó que el evento “eleva el estándar de experiencias premium, reafirmando nuestro liderazgo en turismo experiencial”.

Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025 Tequisquiapan

El presidente municipal Héctor Iván Magaña Rentería reveló que en esta edición participan 20 bodegas nacionales, 10 queserías boutique y una selección de restaurantes estelares, ofreciendo desde catas magistrales hasta talleres de marroquinería y cocina de autor. Como novedad, el Pabellón Español —con marcas icónicas como Virtus, Bornos y Freixenet— teje puentes internacionales mediante intercambios vitivinícolas, según detalló Iván Reséndiz Guerrero, Secretario de Turismo local.

Oferta turística con sello de excelencia

Para hospedaje, destacan propuestas como el boutique Hotel Quinta Tequisquiapan con su jardín secreto, el panorámico Hotel Bello Atardecer y el céntrico Hotel La Plaza. La gastronomía brilla en locales como Las Brasas (cocina de leña), el innovador K18, o el clásico Cachito de Mi Corazón, sin olvidar los helados artesanales de La Charramusca.

Cultura viva y espectáculo

El programa cultural incluye joyas como el Ballet Folclórico de Amalia Hernández y conciertos de Motel, Kinky y Grupo Primavera. Tradiciones como la carrera de meseros y la charreada nocturna se combinan con recitales íntimos de Fernando Delgadillo, creando un mosaico para todos los públicos.

Un legado que trasciende

Con acceso gratuito y programación familiar, este festival no solo celebra los productos locales: forja identidad. Cada edición refrenda el compromiso de Querétaro con el turismo sostenible que honra sus raíces mientras dialoga con el mundo. Un encuentro donde el arte se saborea, el queso se admira y el vino… se vive.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de X , en TikTok o en instagram @lagulamexico.

Festivales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *