
Ciudad de México.- Fundación Herdez presentó la publicación “Compartir. Recetas caseras de los años veinte”, la cual es una compilación de recetas sencillas elaboradas por América Paullada vda. de Elías, entre las que se encuentran platillos clásicos, creaciones propias y algunas recetas de amigos cercanos.
Carmen Robles Beistegui, directora de Fundación Herdez, comentó: “Uno de nuestros objetivos es preservar, difundir e impulsar la investigación de la cocina mexicana; por tal motivo, nos hemos dado a la tarea de publicar recetarios antiguos, contribuyendo así al rescate y resguardo de material histórico con el propósito de enriquecer el Fondo Reservado de nuestra Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, considerada la más importante del país con más de 6,600 volúmenes enfocados en esta temática”.
Agregó que “la cocina es el centro de reunión en muchos hogares mexicanos, el lugar donde se comparten los saberes, los sabores y los placeres, y también donde se teje la memoria de cada casa, de cada linaje familiar. Esperamos que disfruten de este descubrimiento y que, al replicar las recetas de la autora, puedan también degustar y deleitarse en compañía de sus seres queridos con un poco de nuestra historia
gastronómica”.
“Compartir. Recetas caseras de los años veinte” incluye desde preparación de huevos hasta platillos españoles
América Paullada vda. de Elías nació en Ciudad del Carmen, Campeche, en 1896, pero se trasladó con su familia a la Ciudad de México a la edad de 10 años. Debido a ciertas situaciones familiares, aprendió a cocinar solamente algunos platillos típicos de la región sureste, por lo que, una vez casada, tuvo que aprender a preparar otros platillos con señoras de la alta sociedad, lo que dio pie a la creación de este recetario en 1929.
En “Compartir. Recetas caseras de los años veinte”, la autora comparte 5 formas distintas de preparar huevos, diversos aperitivos y acompañamientos, sopas y pastas con las notas que tomó de un chef, más de 30 recetas para carnes y aves, casi 20 recetas para pescados y mariscos, y distintos postres y panes, concluyendo con recetas españolas inspiradas por su marido, quien ostentaba esta nacionalidad.
Las marcas que constituyen Grupo Herdez forman parte de la historia culinaria de nuestro país desde mediados del siglo XX, ya que gracias al acelerado crecimiento que vivió la Ciudad de México después de la Revolución Mexicana con la llegada de inmigrantes españoles, chinos e italianos, quienes transformaron el comercio y la gastronomía, surgió el uso de alimentos procesados y envasados, y cobró mayor fuerza la idea del desayuno y, con éste, la incorporación de platillos como huevos, chilaquiles, frijoles, entre otros.
La publicación, disponible desde el 3 de noviembre, tiene un costo de recuperación de 50 pesos y se puede adquirir en las instalaciones de Fundación Herdez o escribiendo a os correos fundacion@herdez.com o bibliotecafundacionherdez@herdez.com
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos mexicanos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de twitter @lagulamx o en instagram @lagulamexico