
Ciudad de México.- No existe un censo oficial del número de panaderos en México, pero empresas de insumos vinculadas al sector estiman que hay entre 200 y 250 mil panaderos en todo el país. Por otro lado, de la totalidad de panaderías registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), 97% de ellas pertenecen a los sectores de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y que su existencia da trabajo a más de un millón de mexicanos de ahí la idea de apoyar esta industria con una asociación como COMEPAN.
El sector panadero, la industria panificadora mexicana y su cadena productiva alcanzan un valor de mercado estimado en 120 mil millones de pesos y dentro de esta industria se generan un millón 600 mil puestos de trabajo, directos e indirectos (esto en el año 2018), lo que lo convierte en uno de los segmentos más relevantes del sector alimenticio en México.
COMEPAN por la profesionalización del sector panadero
Para promover el valor social y cultural del oficio de panadero; facilitar la difusión de oportunidades laborales con una bolsa de trabajo nacional; velar por la calidad, valor justo y oportunidad de abasto de todos los insumos; y difundir información completa sobre nutrición y buen pan, son cuatro de los trece objetivos que se ha planteado el Colectivo Mexicano de Panaderos, A.C. (COMEPAN) para contribuir a la profesionalización y el fortalecimiento de un gremio del que se estima forman parte alrededor de 200 mil panaderos.
El colectivo nace de la necesidad que tiene la industria de crear un espacio en el que todos los involucrados en el sector de la panadería, tanto de la artesanal como de la panadería mexicana en general, puedan contar con herramientas de educación y formación profesional. Y busca que el sector pandero mexicano se fortalezca mediante la profesionalización del oficio para llevar a la panadería mexicana a ocupar un lugar relevante en la escena internacional con representantes que destaquen por su técnica, calidad de insumos empleados y creatividad para desarrollar variedades de panes.
COMEPAN es una asociación civil que irrumpe en la industria alimentaria como un punto de encuentro para todos los apasionados de la panadería, desde los profesionales y emprendedores hasta los estudiantes, instructores y cocineros; incluso para otras asociaciones afines y entusiastas en general que compartan con este colectivo la filosofía del buen pan, así como el interés por la profesionalización y la valoración social del oficio de panadero en México.
Los asociados fundadores del Colectivo Mexicano de Panaderos, A.C. (COMEPAN) está conformado por los chefs: Kenny Kury, presidente y director general; Carlos Ramírez Roure, vicepresidente; Irving Quiroz, secretario; Bernardo Flores, tesorero; y Paulina Herrera, presidenta del Comité del Comunicación.
A partir de octubre los panaderos mexicanos que radiquen en México o el extranjero y extranjeros con residencia permanente en México podrán unirse al colectivo cumpliendo con los requisitos y cuotas que los interesados podrán solicitar vía Facebook y al correo: afiliacion@comepan.com.mx
COMEPAN ha diseñado esquemas de cuotas y beneficios para amateurs, estudiantes, profesionales y empresarios, algunos de los beneficios que tendrán los asociados son: número de asociado, acceso total a la plataforma web con cursos, seminarios, conferencias y talleres sobre panadería, mejores prácticas, innovación y desarrollo tecnológico, gratuitos o con costos preferenciales; acceso a foros de discusión, acceso al directorio de proveedores del colectivo con descuentos y promociones, inscripción en el directorio público de panaderos y panaderías de México e invitaciones a eventos de la industria, entre otros.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos mexicanos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de twitter @lagulamx o en instagram @lagulamexico