La Cuaresma y el bacalao Noruego, fusión de tradiciones culinarias en México

Ciudad de México.- La Cuaresma aunque originariamente ligada a la religión, se ha arraigado en nuestra cultura, especialmente en México, donde se experimenta a través de sabores y platos tradicionales transmitidos de generación en generación.

Esta conexión entre la Cuaresma y los alimentos del mar refleja la rica fusión de tradiciones culinarias y religiosas en México. Durante este periodo de reflexión y preparación espiritual que antecede a la Semana Santa, la abstinencia de carne es una práctica común entre los católicos.

El bacalao noruego en la tradición culinaria de la Cuaresma

Durante la época de la conquista española en México, la introducción del bacalao marcó un hito en la gastronomía del país. Este pescado seco y salado se convirtió en una opción primordial para cumplir con las normas de abstinencia de carne durante la Cuaresma. Su llegada fusionó la herencia europea con las tradiciones culinarias locales, creando un vínculo perdurable entre el bacalao y esta temporada religiosa.

Con el paso del tiempo, el bacalao ha ganado un lugar destacado en la escena gastronómica mexicana gracias a su calidad y sabor distintivos. Su asociación con la Cuaresma ha fortalecido aún más su posición como un ingrediente esencial durante este periodo, celebrado y apreciado por su significado cultural y religioso.

¿Cómo preparar bacalao noruego durante esta temporada?

Es sabido que el consumo de comida de mar es una tradición durante la Cuaresma y Semana Santa, con platillos como las empanadas de vigilia, rellenas de distintos guisados de comida proveniente del mar.

También, durante esta temporada, suelen prepararse las “7 cazuelas de la Cuaresma”, que consiste en la elaboración de siete platillos distintos como parte de su tradición religiosa. Además de la tradicional capirotada, habas, lentejas, o bebidas como el “agua de Obispo” entre otras, el filete de pescado es una de los 7 platillos que se preparan en esta celebración, y es uno de los más consumidos.

En este contexto, el bacalao noruego se convierte en una elección especialmente relevante, debido a su versatilidad y a la facilidad de preservación.

El bacalao, al ser carnoso y tener pocas espinas, puede adaptarse y ser preparado de diversas maneras, como freírlo, asarlo a la parrilla o cocinarlo escalfado o pochado. Su sabor, que resalta los ingredientes utilizados, lo vuelven perfecto para las recetas tradicionales de las diferentes gastronomías en México. Además, el bacalao es una opción baja en grasas saturadas, rica en aceite Omega 3 y una excelente fuente de vitaminas y minerales.

El auténtico bacalao noruego

Además, la colaboración con el Norwegian Seafood Council puede aportar una dimensión internacional a esta conexión, promoviendo el consumo responsable y sostenible de bacalao noruego en México durante la Cuaresma.

Esta asociación no solo resalta la dimensión cultural de la tradición culinaria, sino que también promueve la apreciación de ingredientes de calidad y la conciencia sobre prácticas pesqueras responsables.

En resumen, la conexión entre la Cuaresma y el bacalao en México va más allá de una simple elección alimentaria; representa una fusión de sabores, tradiciones y valores, enriqueciendo tanto la experiencia culinaria como la espiritual durante este periodo litúrgico.

El Norwegian Seafood Council añade una dimensión internacional y sostenible a esta conexión, destacando la importancia de mantener y compartir estas prácticas a lo largo del tiempo.

Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de twitter , en instagram @lagulamexico y síguenos en google News.

Alimentos, De Temporada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *